lunes, 10 de octubre de 2011

UNA MÁS DEL PIANO

 Mika considerado como el Freddy Mercury de nuestra época da gala de una de sus canciones más conocidas "Grace Kelly" la genialidad del piano se da reflejo en esta presentación.

UNA BUENA COMBINACIÓN - EL PIANO Y VOZ DE FREDDY MERCURY


Una de esas genialidades echas en vivo del grupo Queen. Una vez más la presencia del piano como instrumento que acompaña y permite jugar con el público. Disfruten de una buena combinación.

viernes, 7 de octubre de 2011

EL PIANO EN LOS COMICS


A lo largo del tiempo y en diferentes dibujos animados el piano ha sido parte de diferentes capítulos, el mismo juega con el personaje principal dandole pie a cada uno de sus gestos y actitudes. Este se puede presentar no solo teniendo al personaje como pianista, sino tambien en persecuciones y diferentes actividades de los episodios.

EL PIANO COMO INTRO


Son diferentes los grupos que presentan al piano como fuerte protagonista de sus composiciones. Tanto al iniciar un concierto o durante el mismo, con esto los grupos o cantantes buscan generar en el público un ambiente más tranquilo frente a la euforia que pueden presentar.  

CHOPIN HOY


En eL presente video conoceremos un poco mas del genial compositor Frederic Chopin y su gran influencia en el tiempo. Sus melodías hasta el día de hoy son interpretadAs por los grandes teniendolo a él como favorito. Un dato por resaltar en Chopin es que sus compositores han sido echas especialmente para tocar en piano.

APRENDIENDO




En la presente, veremos el primer video de muchos que nos ayudan a tener la base musical del piano. Veremos como tocar las notas del piano, y como usar el teclado para tal fin. En la siguiente lección se aprendera diferenciar entre las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si del teclado. Tambien veremos como posicionar las manos para tocar el piano correctamente.

PROFESORES EN LINEA

En la actualidad hay varias páginas que nos ofrecen clases virtuales de piano , hasta poder tocar el piano por medio del teclado. Aquí algunas páginas: 

http://www.pianored.com/acordes-de-piano.html : Disfruta de acordes y aprende a reconoer las notas musicales.

http://cursodepiano.blogspot.com/ : Todo sobre los conceptos básicos


Disfruten de las diferentes páginas y de las herramientas que nos permite conocer mas este maravilloso instrumento.




YURIMA: UN GRAN REPRESENTANTE DE NUESTROS TIEMPOS



Yiruma nombre artístico de Lee Ru-ma (Seúl, Corea del Sur,15 de febrero de 1978) es un compositor de piano. Está casado con Son Hye-im (Miss Korea).
Comenzó a aprender a tocar el piano en su casa en Corea a la edad de 5 años. En 1988 se mudó a Inglaterra y, en diciembre de 1996, participó en el álbum The Musicians of Purcell de Decca Records. Se graduó de en The Purcell of Specialist Music School de Londres en julio de 1997 y luego en Kings College  en junio del 2000. Su amor por la música romántica en París (Francia), Yiruma inspiración para trabajar con los compositores de las sombras como Samuel Vallee.
Yiruma es bien conocido en todo el mundo, y sus álbumes se venden en todo Asia, así como los Estados Unidos y Europa. Sus piezas más famosas son "Kiss the Rain", "Love Me" y "River Flows in You".
A pesar de que anteriormente celebró la doble nacionalidad como ciudadano del Reino Unido  y Corea del Sur, en Julio de 2006 dejó su ciudadanía británica y entró en la Armada de la República de Corea para comenzar su servicio militar, que es obligatoria para todos los hombres surcoreanos. Ha vivido en Osaka, Japón durante cinco años para promover las ventas de sus álbumes antes de renunciar a su doble ciudadanía.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Yiruma





FREDERIC CHOPIN



Frederic Chopin

Compositor y pianista polaco adscrito al movimiento romántico, considerado como uno de los más grandes compositores de música para piano. Nació el 4 de marzo de 1810 en Zelazowa Wola, cerca de Varsovia. Hijo de padre francés y madre polaca, comenzó a estudiar piano a los cuatro años; a los ocho ofrecía un concierto privado en Varsovia. Más tarde estudió armonía y contrapunto en el conservatorio de dicha ciudad. También fue precoz como compositor; su primera obra publicada data de 1817. Dio sus primeros conciertos como virtuoso el año 1829, en Viena, donde vivió durante los dos años siguientes. Excepto durante breves ausencias, a partir de 1831 vivió en París, donde se convirtió en un prestigioso profesor, pianista y compositor. En 1837 inició una relación íntima con la escritora francesa George Sand. En 1838 enfermó de tuberculosis y se trasladó a Mallorca, en las islas Baleares. Allí, en la cartuja de Valldemosa, Sand lo atendió en su enfermedad hasta que las continuas disputas entre los dos condujeron a su ruptura el año 1847. A partir de entonces su actividad concertística se limitó a varios recitales en Francia, Escocia y Gran Bretaña. Murió en París el 17 de octubre de 1849, víctima de la tuberculosis.




Frederic Chopin 


Prácticamente todas las composiciones de Chopin son para piano. Aunque expatriado, siempre fue leal a Polonia, un país desgarrado por las guerras; sus mazurcas reflejan los ritmos y melodías del folclore polaco y las polonesas están marcadas por el espíritu heroico de su patria. La influencia que sobre él ejerció el compositor de ópera italiano Vincenzo Bellini también se puede apreciar en sus melodías. Las baladas, scherzos y estudios (cada uno de ellos centrado en un problema técnico específico) son muestra de su amplísima obra para piano solo. Su música, romántica y lírica, se caracteriza por las dulces y originales melodías, las refinadas armonías, los ritmos delicados y la belleza poética. Influyó notablemente sobre otros compositores, como el pianista y compositor Franz Liszt y el compositor francés Claude Debussy. Sus obras publicadas incluyen 55 mazurcas, 27 estudios, 24 preludios, 19 nocturnos, 13 polonesas y 3 sonatas para piano. Entre sus otras obras destacan los Conciertos de juventud, en mi menor y fa menor opus 11 y opus 21, respectivamente (ambos para piano y orquesta; en los dos se aprecia la influencia, tanto en su forma como en la melodía, de los conciertos para piano de Johann Nepomuk Hummel), así como una sonata para violonchelo y piano y 17 canciones.

Fuente:  http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=983

EL PIANO COMO PROTAGONISTA


Mozart Opera, grupo Francés con un estilo peculiar, la presentación de los clásicos y el género Opera lo llevan al Rock, donde la presentación del piano al inicio o durante las canciones cobra protagonismo en muchos temas. Aquí uno de sus videos más representativos "Tatoue moi"

PIANISTA NORAH JONES UNA DE LAS MEJORES



Nacida en Bedford-Stuyvesant (Brooklyn, Nueva York), Norah Jones es hija biológica del famoso intérprete de sitar indio Ravi Shankar y de la productora de conciertos Sue Jones. Es medio hermana de la sitarista Anoushka Shankar.
Junto con su madre, vivió en Nueva York hasta que cumplió cuatro años. Entonces, se mudaron a Grapevine (cerca de Dallas, Texas), donde estuvo hasta los veinte. De esta época data su primer interés por la música, que se materializaba en la audición de discos de clásicos del blues y del jazz como Billie Holiday, Etta James, Aretha Franklin, Ray Charles, Bill Evans, Joni Mitchell y otros. A estas influencias, hay que añadir las recibidas por vía de su abuela, aficionada al country de los outlaws, desde Hans Williams a Willie Nelson.
Norah empezó a estudiar canto y se sumó al coro de la iglesia para cantar gospel, al tiempo que iniciaba las clases de piano y saxofón (a los siete).
Cuando creció, se matriculó en una escuela de artes. Su primer contacto con el jazz lo tuvo en Dallas, al ingresar en su adolescencia en el Instituto Broker T. Washirable. En 1996 y 1997 ganó varios premios de interpretación y composición para estudiantes. Al finalizar el instituto, entró en la Universidad de North Texas, donde estudió piano y teoría en el programa de jazz. Allí se especializó en teclado de jazz y formó su primer grupo. De ahí pasó a tocar el piano y cantar regularmente en un restaurante italiano.
Su instrumento preferido y mas usado el piano, es una gran representante del piano en nuestro tiempos.
Fuente:    http://es.wikipedia.org/wiki/Norah_Jones